Bienvenido a la última parte de la serie sobre software alternativo. En los últimos blogs hemos estudiado soluciones que le permitirán crear contenido en procesadores de texto (en el blog sobre paquetes de ofimática / paquetes de productividad) [ENLACE A LA ENTRADA], imágenes [ENLACE A LA ENTRADA], vídeo [ENLACE A LA ENTRADA] con una pista de audio dramática [ENLACE A LA ENTRADA] e incluso diseñar los folletos y pósteres para anunciarlo todo mediante la autoedición [ENLACE A LA ENTRADA]. ¡Ya es hora de pasar al código o/ (si usted no es programador o si solo se interesó por los ordenadores después de que salieran los emoticonos, ese símbolo es alguien vitoreando: vea los bracitos /, vea la cabeza o… estoy divagando, ¡esta entrada también le parecerá útil)! Estos días hay varios editores WYSIWYG ahí fuera (se pronuncia wi-si-wig, si alguna vez quiere hablar de ellos oralmente), herramientas web que le ayudarán a subir su contenido a Internet. Si ha utilizado una herramienta de blog o un creador de páginas web cuya interfaz se parece un poco a un procesador de texto, ¡FELICIDADES!, ya ha utilizado un WYSIWYG. ¿Sabía que también están disponibles fuera de línea?
Por otro lado, si sabe un poco sobre codificación y quiere cambiar algo en un archivo, necesita lo contrario a WYSIWYG, un editor de texto; adelántese un poco para encontrar algunos programas gratuitos que van mucho más allá de lo que se considera estándar en la mayoría de los sistemas operativos.
Una vez ha creado su contenido, es el momento de subirlo todo a la red. Según su solución, quizá pueda subir los archivos iniciando sesión en la página mediante el explorador de Internet. Es realmente fácil cuando tiene 1 o 3 archivos, ¿pero y si son 50? 100? ¿O 1000 archivos? Le sugiero consultar si su servidor soporta FTP (protocolo de transferencia de archivos) y dirigirse al final de este blog para encontrar software (conocido como clientes FTP) que le permitirá realizar esta transmisión, a menudo como si simplemente estuviera arrastrándolos y colocándolos en otro archivo de su ordenador.
Editores WYSIWYG
Los editores «What You See Is What You Get» («lo que ves es lo que obtienes» o WYSIWYG) permiten la producción rápida de páginas web sin necesidad de conocer el lenguaje de codificación HTML. Esta lista ofrece alternativas de código abierto o asequibles a paquetes como Adobe Dreamweaver.
KompoZer
Descripción: KompoZer es un editor y diseñador de páginas web HTML WYSIWYG fácil de usar.
Ventajas: entre las características de KompoZer se encuentran la gestión de archivos FTP integrada (subir y editar archivos en un servidor web), la edición tabulada y el soporte para formas, tablas y plantillas.
Plataformas: disponible en Windows, Mac y Linux.
Visual Web Developer Express
Descripción: Microsoft Visual Web Developer Express es un entorno fácil de usar para el desarrollo de aplicaciones web dinámicas.
Ventajas: Visual Web Developer puede crear y gestionar sitios web, incluidas páginas web de sistemas de archivos y con despliegue de FTP. Cuenta con un diseñador de páginas web WYSIWYG y también posibilita la edición de marcado.
Plataformas: disponible en Windows.
Editores de texto
Los editores de texto suelen incluir un formateo de texto muy básico (o no incluirlo en absoluto). Los codificadores y desarrolladores utilizan editores de texto para escribir y gestionar código; muchos editores de texto ahora ayudan a codificar con formateo inteligente y otras herramientas.
Notepad++
Descripción: Notepad++ es un editor de código fuente gratuito que soporta varios idiomas.
Ventajas: Notepad++ ofrece un resaltado y plegado de sintaxis automáticos y definidos por el usuario, una GUI personalizable, función de autocompletar, múltiples vistas, impresión WYSIWYG y macrograbación y playbacks. Notepad++ también está disponible en varios idiomas.
Plataformas: disponible en Windows.
TextWrangler
Descripción: TextWrangler es un editor de texto potente para objetivos generales.
Ventajas: TextWrangler proporciona una interfaz clara e inteligente que muestra un abundante conjunto de características para la edición, la búsqueda y la manipulación de textos. Incluye emparejamiento de patrones de grep, búsqueda y reemplazo en varios archivos, navegación de función y coloreado de sintaxis para numerosos idiomas de código fuente, plegado de códigos, FTP y SFTP abierto y seguro, AppleScript y más.
Plataformas: disponible en Mac.
Brackets
Descripción: Brackets es un editor de texto moderno y de código abierto con herramientas visuales enfocadas para el diseño web.
Ventajas: Brackets es un editor de texto ligero pero potente que combina herramientas visuales en el editor para facilitar su uso. Ofrece características como editores inline, vista previa en directo, soporte preprocesador y una amplia biblioteca de extensiones para mejorar la funcionalidad.
Plataformas: disponible en Windows, Mac y Linux.
Clientes FTP
Los clientes de protocolo de transferencia de archivos (FTP, por sus siglas en inglés) se utilizan para gestionar la transmisión de archivos de un servidor a otro.
Cyberduck
Descripción: Cyberduck es un explorador de FTP, SFTP, WebDAV, S3 y OpenStack Swift para Mac y Windows.
Ventajas: Cyberduck ofrece a los usuarios una interfaz intuitiva y la capacidad de conectar con FTP, SFTP, WebDAV, Amazon S3, Google Cloud Storage y Rackspace Cloud Files. Admite edición con aplicaciones externas, distribución de contenido en la nube y la capacidad de transferir cualquier cosa. Cyberduck admite varios idiomas y está integrado con el centro de notificación, el controlador y el llavero.
Plataformas: disponible en Windows y Mac.
FileZilla
Descripción: FileZilla es un cliente FTP gratuito y de código abierto.
Ventajas: FileZilla es un cliente FTP multiplataforma rápido, lleno de funcionalidades y fiable. FileZilla también ofrece un servidor FTP para Windows. FileZilla admite FTP, FTPS y SFTP. Está disponible en muchos idiomas, ofrece un potente gestor de sitios web y cola de transmisión y admite selección por arrastre y colocación, así como edición de archivos externos y remotos.
Plataformas: disponible en Windows, Mac, Linux, BSD y más.