
De izquierda a derecha: Fila 1: EUPATI Irlanda en el Rare Disease Day (Día de las enfermedades raras) en 2016; EUPATI Reino Unido en la Rare Disease Partnership Conference (Conferencia sobre colaboración en materia de enfermedades raras) en Irlanda del Norte, en febrero de 2016; EUPATI Italia en un popular programa de TV matutino, «Elisir», en febrero de 2016. Fila 2: EUPATI Eslovaquia en la televisión nacional celebrando su lanzamiento en febrero de 2016; directores de EUPATI Suiza tratando de elevar la concienciación en febrero de 2016; EUPATI Italia organizando una conferencia de dos días para descubrir el conjunto de herramientas de EUPATI en abril de 2016. Fila 3: EUPATI Austria firmando un memorando de acuerdo con la Agencia de medicina austríaca (AGES) en febrero de 2016; EUPATI España durante una presentación en el Congreso de pacientes crónicos de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) celebrado en abril de 2016; primera reunión de EUPATI Polonia en marzo de 2016.
EUPATI ha establecido plataformas nacionales en varios países de toda Europa, incluidos Austria, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Polonia, España, Suiza y el Reino Unido), y, más recientemente, Dinamarca, Eslovaquia y Serbia. El plan de EUPATI es llegar a Bélgica, Rumanía, Portugal, Grecia, Hungría y los Países Bajos en los próximos meses.
Las plataformas nacionales agrupan a pacientes, académicos e industria para debatir sobre la educación y la participación del paciente en la investigación y el desarrollo de medicamentos (I+D). Al trabajar de forma conjunta, las plataformas nacionales aumentan la concienciación acerca de la importancia del papel que desempeñan los pacientes; sus miembros identifican los retos y las oportunidades para emprender una acción conjunta.
La pertenencia a las plataformas nacionales de EUPATI está abierta a todos y varía según cada país. Muchas de las plataformas también desean incluir cargos públicos, organismos reguladores, profesionales sanitarios, trabajadores sociales, periodistas del campo de la medicina y otros socios nacionales interesados.
Si le interesa obtener más información acerca de su plataforma nacional, asistir a eventos o, incluso, ayudar a establecer una estrategia futura sobre la educación de los pacientes en su país, visite nuestros sitios web nacionales y póngase en contacto con los encargados de las plataformas mediante correo electrónico, Twitter o Facebook.