Los fármacos biológicos, o los medicamentos basados en proteínas como la insulina, se diseñan para interactuar con objetivos específicos en el organismo del paciente. Un mecanismo de acción más dirigido debería suponer una mayor probabilidad de que el fármaco tuviera el efecto deseado frente a la enfermedad y debería causar menos efectos secundarios que los fármacos tradicionales.
Fármaco
Introducción a los fármacosArtículo
Los fármacos suelen definirse como medicamentos o preparados que pueden tratar o prevenir enfermedades. Los fármacos deben administrarse al paciente para que se distribuyan en su organismo hacia los órganos que los requieren antes de descomponerse y excretarse.
VacunasArtículo
Las vacunas son preparados biológicos desarrollados a partir de versiones modificadas de los microorganismos que causan una enfermedad. Las vacunas ofrecen inmunidad ante determinadas enfermedades (o la mejoran), normalmente para intentar prevenir o curar la enfermedad.
Terapia génicaArtículo
La terapia génica es una forma de restaurar la funcionalidad en las células en las que faltan genes o los genes no funcionan debidamente. Se trata de una técnica extremadamente experimental que ha demostrado ser prometedora en ensayos clínicos para algunas enfermedades.
Descubrimiento y desarrollo de fármacosArtículo
Una vez se ha identificado una molécula o enzima del receptor como objetivo, los científicos empiezan a buscar potenciales compuestos que interactúen con el objetivo para corregir la actividad relacionada con la enfermedad. Esas moléculas se someten a un proceso largo y meticuloso para poder desarrollar fármacos.
Cómo funcionan los fármacos: estimulación e inhibiciónArtículo
Una vez que se han administrado los fármacos y se han transportado al objetivo a través del flujo sanguíneo, sus ingredientes activos interaccionan con células de diferentes maneras, ya sea mediante estimulación o inhibición de la actividad celular.
